Lo único esencial que necesitas para volverte profesional en la música – La diferencia entre los profesionales y los músicos de nivel profesional / Certificación Musical Unificada Mundial

  • HOME
  • News
  • Lo único esencial que necesitas para volverte profesional en la música – La diferencia entre los profesionales y los músicos de nivel profesional / Certificación Musical Unificada Mundial

Título

Entendiendo la diferencia entre “profesional” y “nivel profesional” en la música y la actuación — y los dos elementos clave para convertirse en un verdadero profesional

Haz clic aquí para presentar el examen de certificación musical.


Muchos aspiran a alcanzar un “nivel profesional”

En el mundo de la música, la definición de “profesional” suele ser poco clara. Como resultado, muchos músicos aficionados que aspiran a convertirse en profesionales acaban perdiéndose.

Por ejemplo, en el béisbol, uno se convierte en profesional en el momento en que se une a un equipo profesional. En el boxeo, incluso existe una “prueba para profesionales” claramente definida, y aprobarla otorga oficialmente el estatus profesional.

Sin embargo, en la música, la definición de “profesional” es extremadamente ambigua. Mucha gente asume: “Si mejoro mis habilidades lo suficiente, me convertiré en profesional.” Pero en realidad, hay innumerables personas que, pese a alcanzar un nivel muy alto de destreza, nunca llegan a ser profesionales. Por el contrario, también hay muchos que trabajan profesionalmente sin que sus habilidades sean todavía del nivel profesional.

Los cantantes idol son un ejemplo claro. No todos los miembros poseen habilidades vocales de nivel profesional, y sin embargo, con solo un poco de entrenamiento, pueden atraer a grandes bases de fans y llenar salas de conciertos.

Por otro lado, existen bandas altamente habilidosas cuyos integrantes dominan técnicas de nivel profesional, pero actúan en recintos vacíos —más músicos en el escenario que personas en el público.

¿Son realmente profesionales? ¿O simplemente aficionados con habilidades de nivel profesional? La mayoría respondería lo segundo.

Aun así, muchos músicos se esfuerzan por alcanzar un nivel profesional, creyendo que al lograrlo, naturalmente se convertirán en profesionales. Practican arduamente y mejoran constantemente, adquiriendo técnicas cada vez más avanzadas. Pero, ¿eso por sí solo los convertirá en profesionales?

La respuesta es clara:

No importa cuán habilidoso seas, eso por sí solo no te convierte en profesional.

Que tu habilidad técnica alcance estándares profesionales no significa que ya seas un “profesional”.

Haz clic aquí para presentar el examen de certificación musical.


¿Qué significa realmente ser un músico profesional?

¿Entonces, qué significa verdaderamente ser un músico profesional?

  • “Eres profesional si te pagan.”

  • “Eres profesional si has hecho un debut importante.”

  • “Si tienes al menos un espectador que paga, eres profesional para esa persona.”

  • “Eres profesional desde el momento en que abres tu propia academia de clases.”

Hay diversos puntos de vista, y ninguno es necesariamente incorrecto. Pero todos tienen algo en común: dependen de una evaluación objetiva.

Recibir pago por tu música significa que alguien reconoce valor en tu interpretación y está dispuesto a intercambiar dinero por ella.

Del mismo modo, si has hecho un debut importante, significa que una productora o discográfica te considera comercialmente viable y digno de promoción.

Incluso si solo tienes un fan, eso significa que alguien encontró suficiente valor en tu música como para pagar por ella —ya sea asistiendo a un concierto, tomando una clase, viendo tu contenido en YouTube, en un livestream o contenido digital.

Abrir una academia de música no te convierte automáticamente en profesional cuando colocas un letrero. Es cuando consigues un estudiante que reconoce el valor de tu enseñanza y paga por las clases —es en ese momento cuando te conviertes en profesional a los ojos de ese estudiante.

De nuevo, el hilo común es la validación objetiva: reconocimiento y apoyo de alguien ajeno a ti mismo.

Haz clic aquí para presentar el examen de certificación musical.


La diferencia clave: evaluación objetiva (profesional vs. nivel profesional)

En resumen, la diferencia entre “nivel profesional” y “ser profesional” radica en si has recibido validación objetiva.

Incluso si posees habilidades y conocimientos musicales de primer nivel, si nadie más reconoce ese valor y está dispuesto a pagar por él —ya sea asistiendo a tus conciertos, tomando tus clases o viendo tu contenido—, no eres un profesional.

La evaluación objetiva significa que otros reconocen y aprecian tus habilidades.

En concursos —como certámenes de música clásica u orquestas de viento—, los jueces evalúan las interpretaciones y otorgan premios como “Premio Oro” o “Primer lugar”. De manera análoga, en concursos de bandas, productores o compositores reconocidos actúan como jurado.

En presentaciones en vivo, la verdadera validación llega cuando una persona que antes no estaba interesada se conmueve con tu actuación y decide asistir a tu siguiente concierto —y paga por ello.

En clases de música, si un estudiante toma una clase de prueba gratuita y luego decide continuar pagando por futuras sesiones, ese es un claro ejemplo de evaluación objetiva —y desde ese momento, eres un profesional a los ojos de ese estudiante.

No importa cuántos años hayas practicado o tocado, si no recibes evaluación objetiva, todo sigue siendo una forma de auto-satisfacción.

En última instancia, la presencia o ausencia de alguien que pague por el valor que proporcionas —ya sea interpretación, clase o contenido— es lo que diferencia a un verdadero profesional de alguien con habilidades simplemente de nivel profesional.

Haz clic aquí para presentar el examen de certificación musical.


Habilidades y conocimientos necesarios para obtener evaluación objetiva

Para recibir validación objetiva de tus habilidades y conocimientos, los exámenes de certificación pueden ser muy útiles.

Nuestros exámenes de certificación musical proporcionan evaluación objetiva de tu capacidad técnica. Por ejemplo, si apruebas la Certificación de Guitarra Nivel 2, eso demuestra oficialmente que tu interpretación de guitarra y conocimiento musical están a nivel profesional.

Si deseas trabajar como guitarrista de apoyo remunerado, presentar tu Certificación de Guitarra Nivel 2 a la banda que te contrata sirve como prueba contundente —ofreciendo validación objetiva de terceros en lugar de solo tus propias afirmaciones. Esto genera confianza.

Para instructores de clases, la certificación es igualmente beneficiosa. Desde la perspectiva del estudiante, la certificación indica que el profesor tiene habilidades y conocimientos objetivamente demostrados como valiosos.

Al igual que se valida el dominio del inglés con exámenes, o las habilidades contables con certificaciones contables, la auto-proclamada pericia ya no basta hoy en día. Empleadores y estudiantes buscan pruebas concretas y validadas de experiencia.

Haz clic aquí para presentar el examen de certificación musical.


Crear atractivo y construir una audiencia: las habilidades empresariales importan

A continuación, veamos cómo obtener evaluación objetiva desde la perspectiva de construir una audiencia —o, en otras palabras, ganar fans.

Como se mencionó antes, esto no depende principalmente de tus habilidades técnicas o conocimientos musicales, sino de acumen empresarial —segmentación y marketing.

Debes poder responder con claridad:

  • ¿Quién se siente feliz con tu música?

  • ¿Qué problemas resuelve tu interpretación?

  • ¿Dónde puedes encontrar esa audiencia?

  • ¿Qué términos de búsqueda usan?

  • ¿Qué páginas o plataformas frecuentan?

Esto se llama definir tu persona (perfil de audiencia ideal) y alcanzarla estratégicamente.

No existe la “música que le gusta a todo el mundo”. El valor que busca la gente difiere según género, edad, antecedentes y circunstancias de vida.

Un hombre de 40 años y una mujer de 20 no solo disfrutarán de música distinta, sino que también tendrán preocupaciones vitales completamente diferentes. Por eso es esencial acotar y especializar tu audiencia.

Incluso dentro del grupo “mujeres de 20 años”, las necesidades emocionales varían. Una podría estar enamorada; otra recuperándose de una ruptura. Si cantas canciones amorosas alegres o baladas reconfortantes depende de a quién estés apuntando.

La misma lógica se aplica a las clases de música. ¿Es tu estudiante ideal un principiante absoluto, un músico avanzado buscando mejorar, o alguien más interesado en la interacción social que en el crecimiento técnico?

Una vez que definas tu audiencia objetivo, también debes comprender:

  • Qué tipo de clases o formato de contenido prefieren

  • Cuánto están dispuestos a pagar

  • Qué plataformas usan (por ejemplo, TikTok para audiencias jóvenes, Facebook para generaciones mayores, Instagram para visuales, YouTube para contenido profundo)

Hacer marketing en TikTok dirigido a personas mayores es ineficaz si ni siquiera usan esa plataforma.

No profundizaremos demasiado en estrategia empresarial aquí, pero lo crucial a entender es esto:

“Alcanzar un nivel profesional” y “entregar valor a clientes” son objetivos completamente diferentes.

Debes replantearte la creencia de que mejorar tus habilidades por sí solo te hará profesional.

Haz clic aquí para presentar el examen de certificación musical.


En conclusión

Espero que este artículo haya ayudado a aclarar que:

  • La diferencia entre ser “de nivel profesional” y ser un “profesional” radica en si has recibido evaluación objetiva.

  • Te conviertes en un verdadero profesional solo cuando ofreces tus habilidades y conocimientos de alto nivel a quienes los necesitan, y ellos intercambian dinero voluntariamente por ese valor.

  • Los exámenes de certificación demuestran tu valor objetivo en cuanto a habilidad, mientras que construir una base de fans o clientes requiere estrategia empresarial y una profunda comprensión de tu audiencia.

  • Si aspiras a ser un músico profesional de verdad, deberás trabajar en ambos frentes.

    Haz clic aquí para presentar el examen de certificación musical.